Medellín, 19 de mayo de 2025 – Este lunes, Bancolombia marcó un hito en su historia al transformarse oficialmente en Grupo Cibest, la nueva holding que asumirá el rol de matriz de todos los negocios financieros y complementarios del conglomerado. Con esta reestructuración, aprobada en abril por la asamblea de accionistas, el Grupo Bancolombia deja de existir como tal para dar paso a una estructura más ágil y moderna, diseñada para enfrentar los desafíos de los próximos 150 años, según informó la entidad.
Los accionistas de Bancolombia recibirán una acción de Grupo Cibest por cada acción (ordinaria o preferencial) que posean, manteniendo las mismas condiciones. En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), las acciones ordinarias se negociarán bajo el símbolo CIBEST y las preferenciales bajo PFCIBEST. En la Bolsa de Nueva York (NYSE), los ADRs (American Depositary Receipts) continuarán bajo el símbolo CIB, representando cuatro acciones preferenciales. Esta transición no altera el porcentaje de participación ni las condiciones de los inversionistas.
Grupo Cibest ahora será la casa matriz de Bancolombia y de otras compañías del grupo, como Nequi, Wompi, Renting Colombia, Wenia, Bancoagrícola en El Salvador, Banistmo en Panamá y Bam en Guatemala. Esta separación estratégica permitirá mayor flexibilidad para reorganizar, invertir y desinvertir negocios, optimizar la asignación de capital y fortalecer el gobierno corporativo, sin afectar las operaciones diarias de los clientes.

El próximo 9 de junio, Grupo Cibest celebrará su primera Asamblea de Accionistas, donde se elegirá la junta directiva, se definirá su remuneración y se aprobará un plan de recompra de acciones por hasta 300 millones de dólares. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, destacó: “Nos preguntamos cómo continuar otros 150 años de forma sostenible y la respuesta se ha materializado hoy con el nacimiento de Cibest”.
La entidad aseguró que esta reestructuración no implicará modificaciones en los productos, servicios ni operaciones cotidianas para los clientes de Bancolombia. La transición busca consolidar una estructura acorde con estándares globales, facilitando el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de la propuesta de valor del grupo.—Blu Radio—
Emisora Fusaonline