Avanza la Ley Integral Trans en la Cámara de Representantes: Un paso hacia la garantía de derechos

En un avance significativo, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el informe de ponencia del proyecto de Ley Integral Trans el 3 de junio de 2025, marcando un hito para garantizar los derechos de las personas trans y no binarias en Colombia. Esta iniciativa, impulsada por más de 1.400 ciudadanos y organizaciones sociales, busca establecer medidas concretas en áreas como justicia, salud, trabajo, educación, vivienda, participación política y cultura, para combatir la discriminación y violencia que enfrenta esta población.

El proyecto, que responde a una deuda histórica del Estado, surge tras la entrega de cerca de 15.000 firmas por parte de organizaciones sociales. Ilok Inti Trujillo, representante ciudadana, destacó que esta aprobación es “un homenaje a las personas trans que han sido amenazadas o asesinadas”. En 2025, según Caribe Afirmativo, al menos 45 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en el país, lo que subraya la urgencia de esta legislación.

Durante el debate, se escucharon voces como la de Sandra Borda, madre de Sara Millerey, una mujer trans asesinada en abril en Bello, Antioquia, quien enfatizó que “la falta de una ley integral contribuye a la violencia”. Aunque el proyecto fue aprobado, algunos senadores expresaron reservas, argumentando que podría percibirse como una amenaza a la igualdad. Sin embargo, los promotores insisten en que se trata de garantizar derechos fundamentales negados históricamente.

A pesar de este primer paso, la Ley Integral Trans debe superar cuatro debates más en el Congreso y enfrenta obstáculos burocráticos. Activistas celebran el avance, pero advierten que aún queda un largo camino para asegurar su aprobación final y materializar los derechos de las personas trans y no binarias en Colombia.—-El Espectador—-

Emisora Fusaonline