Calamar, Guaviare, 4 de julio de 2025 – Un atentado terrorista sacudió el casco urbano de Calamar, Guaviare, este viernes a las 8:50 de la mañana, cuando una motocicleta cargada con explosivos fue detonada cerca del parque principal, en el momento en que una patrulla del Ejército Nacional pasaba por el sector. Según las autoridades, el ataque dejó al menos ocho personas heridas, incluyendo seis soldados y dos civiles, quienes fueron trasladados de inmediato a centros médicos para recibir atención.
El general Freddy Gómez, comandante de la Cuarta División del Ejército Nacional, confirmó en Mañanas BLU que el atentado ocurrió en un contexto de alta tensión en el municipio, que ha sido escenario de múltiples hechos violentos en las últimas semanas, incluyendo el reciente hallazgo de una fosa común con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos, presuntamente asesinados por disidencias de las FARC.
El alcalde de Calamar, Farid Camilo Castaño García, denunció en diálogo con La FM el abandono institucional en la región y la falta de respuestas del Gobierno Nacional frente a la creciente violencia. “Tuvimos ocho días de confinamiento hace menos de una semana. La gente aguantó hambre. Hoy parecemos pueblos fantasmas”, afirmó, destacando que las víctimas de la masacre reciente eran líderes comunitarios, incluyendo un presidente de junta, un pastor y una líder de madres de familia.
Las autoridades señalan que el ataque podría estar relacionado con la presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, quienes mantienen un fuerte control territorial en la zona. Aunque no se ha confirmado oficialmente la autoría, la Fiscalía y la Policía trabajan en la investigación para identificar a los responsables.
La Defensoría del Pueblo había advertido desde enero de 2025 sobre la crisis humanitaria en Guaviare, señalando confinamientos, restricciones de movilidad y la presencia activa de grupos armados. Este atentado refuerza la urgencia de implementar medidas de protección para la población civil, como lo exigió la Procuraduría General de la Nación, que pidió a las autoridades locales y nacionales articular esfuerzos para garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de los habitantes de Calamar.
El municipio, que también sufrió un ataque con un dron explosivo horas antes sin víctimas reportadas, permanece en alerta máxima. La comunidad local, que recientemente marchó por la paz tras la masacre de líderes, clama por intervención urgente del Estado para frenar la ola de violencia que azota la región.—Fuente:blu radio—
Emisora Fusaonline