Algunos gremios de conductores en Bogotá dijeron que levantaban la movilización por falta de garantías. En ciudades como Riohacha, Cartagena y Tunja, donde se adelanta el paro de taxistas, hacen bloqueos y plan tortuga.
Este miércoles 22 de febrero inició el paro de taxistas en Colombia. En la ciudad de Bogotá estas protestas iniciaron antes de las cinco de la mañana que era la hora prevista, especialmente en el sur de la ciudad.
Sin embargo, el líder de un grupo de taxistas en Bogotá, Manuel Gil, publicó, casi tres horas después de iniciadas las protestas, un video en el que anunciaba que levantaban las protestas en la ciudad por “falta de garantías”.
“Desafortunadamente no tenemos las garantías para salir a protestar para demostrar nuestro inconformismo en contra de este Gobierno. Vemos cómo en los distintos puntos de Bogotá nos están inmovilizando los vehículos, los están rompiendo. Hemos decidido no seguir en la protesta”, dijo en las imágenes.
Manuel Gil dijo que pese a este anuncio el paro continúa: “No lo hemos levantado. Levantamos la protesta en horas de la mañana, pero el paro continúa. Vamos a reunirnos con el comité para ver qué se decide en horas de la tarde”.
El representante del gremio no descartó que en las horas de la tarde regresen a las protestas y denunció falta de garantías.
En la ciudad de Bogotá, la convocatoria de los taxistas no tuvo el éxito que sus organizadores esperaban y, pese a que se presentaron bloqueos esporádicos, como el de autopista Sur, a las 2:00 de la mañana, no afectó el tráfico como muchos temían.
Al anuncio de Gil de que levantarían la protesta, el presidente Gustavo Petro reaccionó en sus redes sociales e invitó a los taxistas a dialogar.
“En mi gobierno no hay falta de garantías. El taxista es un trabajador, muchas veces una mujer, cabeza de familia y el Estado debe ayudar a dignificar su trabajo. Las puertas del diálogo están abiertas, escribió el primer mandatario.
Pese a este anuncio, las manifestaciones continúan en otras partes del país, como en Ibagué, Villavicencio, Medellín, Popayán y Cali. –Blu Radio–
Emisora Fusaonline