Aprueban la Ley Ángel en Colombia: ¿Cómo cambiarán las penas por maltrato animal?

El Congreso de Colombia aprobó este martes la denominada Ley Ángel, una iniciativa que busca fortalecer la protección de los animales y aumentar las sanciones para quienes cometan actos de maltrato animal. Esta ley, que lleva el nombre de un perro que fue brutalmente asesinado en 2022 en Bucaramanga, representa un avance significativo en la legislación colombiana en materia de derechos animales.

La Ley Ángel modifica el Código Penal y establece penas más severas para quienes maltraten o causen la muerte de animales domésticos, silvestres o exóticos. Según la nueva normativa, las personas que cometan estos delitos podrán enfrentar penas de hasta 5 años de prisión, además de multas económicas que podrían superar los 50 salarios mínimos mensuales. Anteriormente, las sanciones por maltrato animal eran consideradas leves y no superaban los 3 años de cárcel.

Además de las sanciones penales, la ley incluye medidas preventivas y educativas. Se promoverán campañas de concienciación sobre el respeto y cuidado de los animales, y se fortalecerán los mecanismos de denuncia para que los ciudadanos puedan reportar casos de maltrato de manera más efectiva.

Organizaciones defensoras de los animales, como la Fundación Ángel Protector, celebraron la aprobación de esta ley, destacando que es un paso importante hacia una sociedad más justa y compasiva con los seres vivos. “Este es un hito histórico para Colombia. La Ley Ángel no solo honra la memoria de los animales que han sufrido, sino que también envía un mensaje claro: el maltrato animal no será tolerado”, afirmó un representante de la fundación.

Sin embargo, algunos sectores han expresado preocupación por la implementación efectiva de la ley, señalando que es necesario fortalecer las instituciones encargadas de hacerla cumplir, como la Policía Ambiental y las autoridades judiciales.

La Ley Ángel entrará en vigor en los próximos meses, y se espera que su impacto contribuya a reducir los casos de maltrato animal en el país, promoviendo una cultura de respeto y protección hacia todas las formas de vida. —El Espectador-—

Emisora Fusaonline