La Comisión Sexta del Congreso de Colombia aprobó en primer debate el proyecto de ley “Estudio sin madrugón”, que busca prohibir que los colegios públicos y privados inicien jornadas académicas antes de las 6:00 a. m. La iniciativa, liderada por el senador liberal Alejandro Chacón, argumenta que el horario temprano afecta la salud, el rendimiento académico y la seguridad de los estudiantes, especialmente en zonas rurales donde muchos deben levantarse desde las 4:00 a. m. para llegar a tiempo .
Horario límite: Las instituciones de educación preescolar, básica y media (hasta grado 11) no podrán comenzar clases antes de las 6:00 a. m., ajustándose a recomendaciones de expertos que vinculan la privación de sueño con problemas de atención, conducta y bajo rendimiento .
Reducción de jornadas: Propone acortar las clases de 60 a 45 minutos para compensar el cambio horario, priorizando la calidad sobre la cantidad .
Impacto rural: El Ministerio de Educación respalda la medida, destacando que beneficiaría a estudiantes que recorren largas distancias, donde actualmente las clases empiezan entre las 5:30 y 6:30 a. m. .
La iniciativa ha generado polarización. Susana Boreal (Pacto Histórico) defendió el proyecto, calificando como “violencia” obligar a niños a asistir a horarios antinaturales, mientras la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) la criticó, tildando la postura de “anti-esfuerzo” .
El proyecto pasará a discusión en plenaria del Senado. De ser aprobado, los colegios tendrán un plazo para adaptar sus horarios, marcando un hito en la reforma educativa colombiana hacia un enfoque más saludable y equitativo . —Caracol Radio—
Emisora Fusaonline