Medellín, 20 de junio de 2025 – Las autoridades de Antioquia han señalado a Néider Yesid Puñatas López, conocido con el alias ‘Primo Gay’, cabecilla del Frente 36 de las disidencias de las Farc, como el presunto responsable del asesinato de un concejal en el municipio de San Andrés de Cuerquia, en el norte del departamento. El crimen, que ha generado indignación en la región, se suma a una serie de hechos violentos atribuidos a este líder de la estructura armada ilegal.
Según información preliminar de la Policía de Antioquia, el homicidio del concejal, identificado como Juan Camilo Espinosa, ocurrió el pasado 10 de junio de 2025, cuando hombres armados irrumpieron en una reunión comunitaria y dispararon contra la víctima. Las autoridades investigan si el crimen está relacionado con las actividades del concejal en defensa de los derechos de las comunidades locales o con disputas territoriales entre grupos armados en la zona.

Cortesía Denuncias Antioquia
Alias ‘Primo Gay’ es considerado uno de los principales líderes de las disidencias del Frente 36, con influencia en municipios como Campamento, Angostura, Anorí y Amalfi. Este sujeto, mano derecha de Édgar de Jesús Orrego Arango, alias ‘Firu’, quien se encuentra recluido desde julio de 2024, ha sido vinculado a múltiples delitos en la región, incluyendo homicidios, extorsiones, desplazamientos forzados y secuestros. En 2023, ‘Primo Gay’ se atribuyó la responsabilidad de la masacre de cuatro jóvenes en las veredas de Campamento y Angostura, un hecho que conmocionó al departamento.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura de alias ‘Primo Gay’, y exhortó a la Fuerza Pública a intensificar las operaciones contra las disidencias tras la finalización del cese al fuego con este grupo armado. “No descansaremos hasta que estos criminales sean llevados ante la justicia y se restablezca la tranquilidad en nuestros municipios”, afirmó Rendón.
La Gobernación también ha expresado su preocupación por el aumento de la violencia en San Andrés de Cuerquia, donde, según reportes, al menos 14 personas han sido asesinadas de manera violenta en los primeros cinco meses de 2025, igualando la cifra total de homicidios registrados durante todo el 2024.
Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han condenado el asesinato del concejal y han solicitado al Gobierno nacional reforzar la protección para líderes locales en Antioquia, una región afectada por la presencia de grupos armados como las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el ELN. La Defensoría del Pueblo reportó que, en 2024, al menos 541 casos de reclutamiento forzado de menores y varios asesinatos de líderes sociales ocurrieron en el departamento, lo que evidencia la complejidad del conflicto en la zona.
Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen y capturar a los responsables. Mientras tanto, la comunidad de San Andrés de Cuerquia exige justicia y medidas urgentes para garantizar la seguridad en el municipio.
—Fuente: Blu Radio—
Emisora Funsaonline