Alerta en Ecuador por actividad de tres volcanes, uno de ellos en erupción

El volcán Cotopaxi y el Sangay han emitido columnas de ceniza de más de 1.000 metros.

El volcán Sangay, de los más activos de Ecuador y en erupción desde 2019, lanzó este martes una columna de ceniza de unos 1.200 metros sobre el nivel del cráter, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Además del Sangay, están en actividad actualmente en Ecuador, el Reventador, en el norte; y el Cotopaxi, cerca de Quito.

Señaló que aproximadamente a las 4:00 p. m. hora local se observó en imágenes satelitales una columna de ceniza que alcanzó aproximadamente 1.200 metros sobre el cráter y que se dirigió hacia el sur del volcán Sangay. “Esta emisión podría generar caída leve de ceniza en los sectores ubicados en esa dirección”, indicó el IG.

Este fenómeno es recurrente dentro del actual periodo eruptivo

Por su parte, el volcán Cotopaxi, la segunda montaña más alta de los Andes de Ecuador, emanó una columna de vapor y gases de unos 1.300 metros sobre el nivel de su cumbre, informó este martes el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Según el IG, la nube registrada a las 8:19 a. m. hora local tomó dirección al suroeste. En las últimas semanas, el volcán Cotopaxi ha emanado también columnas de ceniza, que ha caído en poblaciones cercanas al coloso.

El Cotopaxi, de 5.897 metros de altura sobre el nivel del mar, está situado unos 45 kilómetros al sureste de Quito y es la segunda montaña más alta del país, después del Chimborazo, de 6.268 metros.

“Este fenómeno es recurrente dentro del actual periodo eruptivo”, indicó el IG. La semana pasada, se registró una emisión y descenso de material piroclástico del Sangay.El Sangay, de 5.230 metros de altitud, se encuentra en las estribaciones orientales de los Andes, dentro de la provincia amazónica de Morona Santiago, ubicada en el sureste de Ecuador.

El volcán es parte del Parque Nacional Sangay, declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco desde 1983, un entorno sin poblaciones cercanas que pudiesen estar en riesgo ante el proceso eruptivo. –El tiempo–

Emisora Fusaonline