A partir de hoy 2 de julio empieza a regir la emergencia económica, social y ambiental en La Guajira.

Esta declaratoria incluye varias acciones que tomará el Gobierno nacional para abastecer a las comunidades de La Guajira, por lo que la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre será la encargada, junto con el Ejército, de rehabilitar los pozos para abastecer a la población de este líquido.

En medio del cierre de toda una semana de trabajo desde La Guajira,el presidente Gustavo Petro, decretó la emergencia económica, social y ambiental para esta península con la finalidad de atender la crisis humanitaria que hoy se vive en ese departamento.

“La Constitución nacional establece como motivos la calamidad pública y La Guajira vive una calamidad pública en este momento, entre muchas razones, porque hoy buena parte de la población no tiene agua potable y porque las circunstancias que amenazan, segundo criterio de la Constitución de Colombia para poder expedir este estado excepcional, es que se agravará la oferta del líquido por el fenómeno del niño”, dijo el Presidente Petro desde Maicao.

Esta declaratoria incluye varias acciones que tomará el Gobierno nacional para abastecer a las comunidades de La Guajira, por lo que la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre será la encargada, junto con el Ejército, de rehabilitar los pozos para abastecer a la población de este líquido.

El mandatario en el evento de cierre también dijo que se construirán dos plantas desalinizadoras para que las comunidades puedan abastecerse en medio de la gravedad del fenómeno del niño en La Guajira.

En cuanto a salud dijo que se conformarán 300 equipos médicos que visitarán las rancherías para atender a la población vulnerable que vive en el departamento. –Blu Radio–

Emisora Fusaonline