600 mujeres hacen parte del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot

• El proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot ha generado cerca de 5.000 empleos directos
• A través de iniciativas como el Semillero Rosa, se busca cerrar las brechas de género.
A la fecha se han capacitado 15 mujeres en operación de maquinaria amarilla y este
año se capacitarán 150 más en otras líneas de formación.
• Vía 40 Express apoya otros múltiples proyectos sociales liderados por mujeres a lo
largo del corredor vial.
Bajo su compromiso con la Movilidad Positiva, que consiste en promover acciones
que beneficien a la comunidad del área de influencia del proyecto Tercer Carril
Bogotá-Girardot, Vía 40 Express y el Consorcio Constructor Ruta 40 alcanzaron un
total de 600 mujeres contratadas directamente para la construcción de las obras
y la operación del corredor vial.
El proyecto, que actualmente cuenta con más de 5.000 empleos directos, logró
esta importante cifra gracias a diferentes iniciativas y programas que incentivan
a las mujeres a ser parte del sector de la construcción y la infraestructura. Dentro
de ellas se destaca el Semillero Rosa, que busca cerrar las brechas de género, a
través del cual se han capacitado a 15 operadoras de maquinaria amarilla y en el
2023 se formarán otras 150 en nuevas líneas de capacitación.
“El trabajo en maquinaria pesada no es solo para los hombres, nosotras las
mujeres también podemos, tenemos la capacidad y hasta la misma berraquera.
Esta es una labor hermosa y por lo tanto invito a las mujeres a que se animen y
empiecen a meterse en este tema”, afirma entusiasmada Luz Yaneth Millán, quien
maneja una vibrocompactadora (máquina especial para nivelar terreno).
Sumado a lo anterior, la Concesión aporta, no solo a través de la generación de
empleo, sino del apoyo a proyectos sociales que benefician a mujeres
trabajadoras. Este es el caso de MODIGRAN, un grupo de mujeres líderes y
emprendedoras de Granada, Cundinamarca, que recibieron capacitaciones gracias
al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y de este proceso nació la Asociación
de Mujeres Innovadoras de Manufactura y Diseño con Estilo (MODIGRAN) que
recibió el respaldo de Vía 40 Express a través de la donación de 17 máquinas de
confección en 2022, además del apoyo en capacitaciones en temas
administrativos.
De igual forma, el proyecto viene apoyando constantemente a la Fundación Damas
Rosadas de Silvania (Cundinamarca) a través de jornadas de capacitación en
elaboración de bolsas ecológicas y dotación de la unidad productiva, ha permitido
que la entidad desarrolle una serie de productos que a la fecha benefician a cerca
de 16 mujeres.

“Soñábamos con el proyecto, pero era un simple sueño. Pero hoy gracias a Vía 40
Express es una realidad” asegura Blanca Zarama, refiriéndose a la producción de
bolsas ecológicas.
Asimismo, este año la Concesión, en el marco de la campaña “Con ellas en la vía”
que visibiliza el aporte que hacen las mujeres al país y la región, desde su rol
como conductoras, vendedoras, meseras, empresarias, recepcionistas,
empleadas, amas de casa, mamás, etc., diseño un concurso para seleccionar una
manilla que represente y promueva la cultura vial, en el que participan artesanos
y artesanas del área de influencia del proyecto. Como premio, el ganador será
vinculado como proveedor de la Concesión y deberá producir 500 manillas, con
las cuales se identificará a las mujeres de la región en el marco de la Campaña
“Con ellas en la vía”.
“Como parte del compromiso de Vía 40 Express y VINCI Highways implementamos
iniciativas y apoyamos proyectos que promueven el empoderamiento femenino.
Queremos que cada vez sean más mujeres que puedan formarse en diferentes
disciplinas y lleguen a cargos de toma de decisiones, no solo en la Concesión, sino
en otros contextos y escenarios” aseguró Laurent Cavrois, gerente de la
Concesión.
El apoyo a las mujeres del futuro
La Concesión cuenta con programas que incentivan a estudiantes mujeres de
colegios del área de influencia que cursan los grados 10° y 11° para que cumplan
sus sueños a través del estudio de diferentes disciplinas que les permitan lograr
sus trabajos soñados, especialmente relacionados con carreras STEM: Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés. Es el caso de
“Mujeres en Movimiento” en el que más de 600 niñas y adolescentes han
participado de actividades que fomentan el empoderamiento femenino y
promueven la equidad de género y la prosperidad de las personas y comunidades
ubicadas en los 13 municipios vecinos de la vía Bogotá-Girardot. -Prensa Via 40–

Emisora Fusaonline