En un esfuerzo conjunto para preservar uno de los ecosistemas más vitales del país, 43 municipios del departamento de Cundinamarca han firmado un acuerdo histórico destinado a la protección y conservación de los páramos. Este acuerdo, que implica una inversión millonaria, busca garantizar la sostenibilidad de estas fuentes de agua y biodiversidad, fundamentales para el equilibrio ambiental de la región.
Los páramos, ecosistemas de alta montaña ubicados en la cordillera de los Andes, son considerados fábricas de agua natural, ya que proveen el 70% del agua dulce que consume Colombia. Sin embargo, estos territorios enfrentan crecientes amenazas debido a actividades como la agricultura extensiva, la minería y el cambio climático. Ante esta situación, los alcaldes de los 43 municipios, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca y organizaciones ambientales, han decidido unir fuerzas para implementar medidas concretas que permitan su conservación.

El acuerdo incluye la destinación de recursos económicos significativos para proyectos de reforestación, educación ambiental, desarrollo sostenible y la implementación de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente. Además, se establecerán mecanismos de monitoreo y control para evitar actividades que pongan en riesgo la integridad de los páramos.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este acuerdo no solo es un compromiso con el medio ambiente, sino también con las futuras generaciones. Proteger los páramos es garantizar el agua, la vida y el desarrollo sostenible de nuestra región”.
Por su parte, los alcaldes firmantes resaltaron la necesidad de trabajar de manera articulada para enfrentar los desafíos ambientales. “Este es un paso crucial para asegurar que nuestros recursos naturales estén protegidos y que las comunidades que dependen de ellos puedan seguir beneficiándose de manera responsable”, afirmó uno de los líderes locales.
Este acuerdo marca un precedente en la gestión ambiental de Colombia y podría servir como modelo para otras regiones del país que enfrentan retos similares en la conservación de sus ecosistemas estratégicos. Con este compromiso, Cundinamarca reafirma su liderazgo en la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más sostenible. —prensa Car—
Emisora Fusaonline